
Fisioterapia y dolor: Primum non noce(be)re
Hay dos contextos en los que aparece el dolor: con daño que lo explica y justifica biológicamente y sin daño. En el contexto de daño
Hay dos contextos en los que aparece el dolor: con daño que lo explica y justifica biológicamente y sin daño. En el contexto de daño
Como alguno ya habrá podido ver por las redes, ya están abiertas las inscripciones y el programa de nuestro V Congreso Internacional de Fisioterapia y
¿Qué es y qué produce el dolor cervical? “Dolor cervical” hace referencia literalmente al dolor que se siente en el cuello. Es importante dejar claro
“Ni las autoridades sanitarias, ni otros profesionales de la salud, ni siquiera los propios fisioterapeutas, en muchas ocasiones, somos conscientes del importante papel que puede
En el organismo no hay más que células y espacio extracelular. La actividad celular, integrada en el hábitat extracelular, es continua, compleja y absolutamente inconsciente.
Estimados socios, por problemas técnicos algunos de los socios no habéis recibido la convocatoria de la próxima asamblea. Se os adjunta aquí la misma para
El nuevo paradigma del enfoque biopsicosocial, aunque revolucionario, se ha encontrado no pocas trabas en su andadura. La dificultad de su aplicación, lejos de fórmulas
Queremos recordaros que los próximos días 1 y 2 de junio tenemos prevista la celebración de la Jornada Monográfica Internacional de Dolor y Latigazo Cervical –
¿Por qué duele un tendón en una tendinopatía? Pues para ir al grano, sin muchos rodeos, a día de hoy podemos afirmar que no está
Mientras que los fisioterapeutas musculoesqueléticos están generalmente bien formados para evaluar y manejar las dimensiones físicas y muchas dimensiones ambientales del estado de salud del
Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor | Plaza de Ávila 14 | 46010 | Valencia | 603 305 749 | sefidsocialmedia@gmail.com
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Ajuste de Cookies