
Modulación descendente y distribución de síntomas
Para un clínico que atiende a personas que sufren dolor, una de las cosas más importantes que tiene en cuenta durante la entrevista clínica, es
Para un clínico que atiende a personas que sufren dolor, una de las cosas más importantes que tiene en cuenta durante la entrevista clínica, es
No siempre al hablar de dolor nos referimos a lo mismo. Son varios los mecanismos relacionados con la percepción final de dolor. Generalmente, estos procesos
Os informamos que el próximo mes de abril va a tener lugar el I CONGRESO SEMDOR, con un formato 100% virtual. Las fechas de celebración son los
Un saludo a todos los socios y simpatizantes. Esperamos que estéis sobrellevando bien esta situación tan complicada. El próximo 27 de Noviembre se celebrará en
Que el dolor en la población pediátrica es un problema de salud pública mundial es algo que, afortunadamente, ha quedado patente en las últimas décadas.
Hay dos contextos en los que aparece el dolor: con daño que lo explica y justifica biológicamente y sin daño. En el contexto de daño
¿Qué es y qué produce el dolor cervical? “Dolor cervical” hace referencia literalmente al dolor que se siente en el cuello. Es importante dejar claro
En el organismo no hay más que células y espacio extracelular. La actividad celular, integrada en el hábitat extracelular, es continua, compleja y absolutamente inconsciente.
¿Por qué duele un tendón en una tendinopatía? Pues para ir al grano, sin muchos rodeos, a día de hoy podemos afirmar que no está
Ante un paciente que acude al médico refiriendo dolor en el pecho y que se refleja hacia el miembro superior izquierdo, a todos nos parecería
Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor | Plaza de Ávila 14 | 46010 | Valencia | 603 305 749 | sefidsocialmedia@gmail.com
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Ajuste de Cookies